martes, 4 de agosto de 2009

Trabajito de Fin de Semana

Ahi les dejo unas perspectivas que hice de manera rapida para la presentacion de un casita en mateare, para un chele.










miércoles, 29 de julio de 2009

NO todo es clases, tambien hay trabajo.






Durante el mucho tiempo que tenia "libre" se me ocurrio la gran idea de ponerme a trabajar, por un perio dos meses me dedique a llevar la supervision y avance de una remodelacion, no era muy grande el proyecto mas o menos unos 250 m cuadrados en interirores y como 400 metros cuadrados en exteriores, si los plazos en la clases son extenuantes en la calle son peores, y mas cuando se construye siempre pasas caga..s y uno se queire jalar los pelos ahi les dejo unas fotos de lo que se estaba haciendo.



Primer paso al Diseño

Por hoy toca trabajar, mañana sera un nuevo dia y podre decir que ya vamos en rumbo, ahi les muestro lo que hay de avances en la planta del hospital despues de dos correciones, la verdad si ha costado un poco hay muchas cosas que se olvidad y hay otras que nunca se terminan de aprender, a veces hasta da miedo tocar la planta por que los cambios que son minimos incurren en reacomodar ambientes completos

HOSPITAL, EL COMIENZO

La ciudad de Bluefields, es la cabecera departamental de la Región Autónoma del Atlántico Sur, actualmente en Nicaragua existen dos regiones autónomas las cuales, según el marco legal del país, pueden legislar y normarse por cuenta propia, pero esto no las desliga del gobierno central, ya que son dependientes económicos del presupuesto general de la república. Así como la autonomía de estas regiones se ve comprometida por la dependencia económica, también son zonas dependientes de todas las instancias del gobierno, como los ministerios e institutos ya que no poseen recursos técnicos para crear sus propios instrumentos de gestión.

Nicaragua siendo un país donde la pobreza extrema es una realidad muy palpable, tiene deficiencias en todos los organismos gestores, debido a diferentes factores. Uno de los elementos que agobian a la ciudad es el sector salud y como el sistema de salud de la ciudad cada día es más disfuncional y como el Ministerio de Salud Nacional no resuelve los problemas de raíz. La ciudad de Bluefields actualmente posee 47000 habitantes, según los datos arrojados por el censo del año 2005, aunque el Alcalde de Turno, Dr. Harold Bacón, sugiere que esa cifras en la actualidad estarían rodando un poco mas de 60000 habitantes, los cuales tienen que ser atendidos por el Hospital Ernesto Sequeira, el único hospital de la ciudad el cual brinda servicio también a las comunidades Rurales.

El objetivo principal es crear el diseño de un hospital adecuado para las características propias de la ciudad y el entorno inmediato, que bridara servicios a toda la población. Lo que lleva a pensar en un hospital general. Según la Directora del hospital actual la Dra. Arana, es hospital actual, con todo y las deficiencias de diseño y los problemas propios, funciona de manera aceptable y que ella no recomendaría una sustitución del actual.

El funcionamiento actual es aceptable pero este mejoraría, si el hospital fuera más grande, el problemas es que las áreas están tan cohesionadas que una expansión sería casi imposible haciéndolo con la distribución actual. Por dos cosas las áreas están sub-dimensionas y el punto más importante es que el área de Neonatología, Labor y Parto y todos los servicios de Ginecología y Obstetricia fueron mal diseñados y ubicados desde la concepción del Hospital mismo.

Por lo tanto para cumplir nuestra meta y brindarle a la ciudad del Hospital que necesita, nos hemos sumado a la visión de la directiva del Hospital Ernesto Sequeira y la Silais de Bluefields, y nuestro aporte será diseñar una de las dos partes en las que consiste el mejoramiento del equipamiento médico de la ciudad.

Para esto se eliminaran las áreas de Labor y Parto, Neonatología, y los servicios de Ginecología y Obstetricia del hospital actual, dando lugar a la expansión de este mismo en el espacio que era ocupado por esas áreas. En segunda instancia estas áreas serán reubicadas en el Hospital Materno-Infantil Ernesto Sequeira. La importancia de este diseño radica en que el hospital actual no puede atender la demanda de este servicio y según el censo y archivos del hospital hay un promedio de 5 partos diarios los cuales podrían incrementar debido al desuso de las Parteras, es imperativo darle una respuesta adecuada a esta demanda, evitando que los pacientes tengan que ser remitidos a los hospitales de la ciudad capital.